Rebotes en bolsa: cuando hay motivos para estas reacciones

bolsa

Unas de las palabras que más se escuchan entre los usuarios de renta variable son los rebotes en bolsa. Pero sabemos realmente como se configuran estos movimientos en las cotizaciones de los activos financieros. Desde luego que con claramente deseadas por los pequeños inversores porque les supone un incremento en su cartera de inversión, siempre que no conlleven pérdidas previamente.

En uno de los escenarios en que se plantea comúnmente es cuando las manos fuertes (grandes inversores y gestoras) del mercado toman el mando de las operaciones y deciden comprar acciones en los mercados bursátiles. Se genera una situación de subidas generalizadas, a lo mejor como consecuencia de las pérdidas acumuladas en las sesiones anteriores.

También se producen los rebotes tras un proceso acusado de sobreventa de los mercados, que han caído sus precios de forma muy acusado, y como consecuencia de ello, sus precios experimentan una reacción alcista de gran envergadura. No obstante, es muy puntual y probablemente después de este proceso los precios de las acciones vuelvan a depreciarse.

Hay un tercer escenario en donde los rebotes bursátiles también son posibles, y que son los más generados en la mayoría de las ocasiones. Y que se inician ante noticias favorables para los intereses de los mercados de renta variable, y que incluso pueden proceder de rumores alimentados por terceros que tienen su objetivo en que ese valor índice suba durante varias sesiones bursátiles.

Si los inversores claudican, las ventas persisten y domina la sensación de caída libre, también es muy probable que se desarrollen estos movimientos en los precios de las acciones.

No en vano, hay que recordar a los inversores menos experimentos en la renta variable que la experiencia en la evolución de los mercados bursátiles demuestra que ni las subidas son ilimitadas ni las caídas indefinidas.

Y en cualquier caso, siempre y en todas las situaciones posibles, se producirán estos movimientos que tanto alegran a quienes estén invertidos en los mercados bursátiles. Puede generarles fuertes plusvalías, aunque hay que comprar en el momento indicado.